Categoría: Estados Unidos

Peet’s Coffee

Alfred Peet era un holandés que se mudó a América después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando llegó a ese país no estaba conforme con la calidad de café que consumía, por lo que decidió que la única manera de tomar un buen café era si él mismo lo preparaba. Así fue como comenzó la historia de uno de los primeros distribuidores y tostadores de café especial en los Estados Unidos, produciendo un café más oscuro pero con menor sabor amargo comparado al café de los EE.UU. Es por ello que se le conoce como una de las empresas fundadoras en el comercio de café gourmet.

Peet’s también ha influenciado a mucha gente en el mundo del café, por ejemplo a los fundadores de Starbucks, Jerry Baldwin, Zev Siegl and Gordon Bowker, que fueron instruidos por Peet. Otros dos británicos que trabajaron en Peet durante la década de 1990 más tarde establecieron Union Coffee Roasters en el Reino Unido.

La cafetería original queda a unas cuantas cuadras del UC Berkeley’s, un lugar lleno de aficionados al café de todas las edades, desde abuelitos hasta estudiantes con sus computadoras trabajando.

Explorando el lugar nos encontramos con un cuarto trasero del establecimiento original de Peet’s, que es usado como un pequeño museo para aprender más sobre su historia. Aquí también encontré algo muy especial, un saco de café de Coopedota R.L, que trajo recuerdos de todo el esfuerzo que hacen los productores para poder vender en mercados de café especial. En las paredes del local colgaban recortes de periódicos enmarcados sobre el éxito de Peet, registros comerciales y fotografías viejas de Alfred Peet.

En el 2007, Peet’s Coffee & Tea, obtuvo la certificación LEED Gold para su tostadora, enfocándose en el manejo eficiente de energía, residuos, paisajismo tolerante a la sequía y materiales de construcción amigables con el ambiente.

Blue Bottle

El nombre de Blue Bottle se conecta con la primera que cafetería que se abrió en Europa Central, específicamente en Viena.

Cuenta la historia que, a finales de los 1600, el ejército turco cruzo gran parte de Europa del Este y Central, llegando a Viena en 1683. Los vieneses estaban preocupados porque necesitaban un mensajero que pudiera meterse entre los turcos y recibir un mensaje para las cercanas tropas polacas. Apareció Franz George Kolshitsky, que hablaba turco y árabe, y fue la persona que asumió el reto disfrazándose con un uniforme turco. Después de muchas llamadas peligrosas, Kolshitsky completó su valiente acción, dando noticias del inminente rescate de los polacos a Viena, y posicionándose como un héroe para la gente local. Los turcos tuvieron que abandonar la ciudad y dejaron todo lo que lo que trajeron, incluyendo unos sacos con granos.

Kolshitsky había vivido mucho en el mundo Árabe y sabía que era café. Utilizando el dinero que le concedió el alcalde de Viena, Kolshitsky compró el café y abrió la primera casa de café de Europa Central (The Blue Bottle), llevando el café a una Viena agradecida.

Tres siglos después, a inicios del año 2000 en Oakland, California, un músico freelance y fanático del café estaba descontento con lo que estaba haciendo y decidió abrir una tostadora para aquellas personas que se identificaban con el sabor fresco del café. Comenzó con un pequeño tostador pero con una idea grande; el Sr. James Freeman dijo que sólo vendería café con menos de 48 horas de tostado a sus clientes, para que pudieran disfrutar del café con su máximo sabor.

En honor del heroísmo de Kolshitsky, nombró a su negocio Blue Bottle Coffee y comenzó otro capítulo en la historia del café superlativo. Blue Bottle Coffee ha crecido compartiendo su café de especialidad por más de 16 años en los Estados Unidos, y recientemente en Japón.

En el local de California tuve el honor de conversar rápidamente con el Sr. Freeman, que posteriormente nos presentó un café especial de Costa Rica proveniente de Pérez Zeledón, región famosa por tener el cerro más alto en Costa Rica, el Cerro Chirripó.

Al finalizar la conversación fuimos a ordenar el café y no había fila, pero inmediatamente después de que nos sentamos el café se lleno y había un montón de gente esperando por una taza de café.

Black Smith

Houston es la ciudad más poblada en el estado de Texas y es la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos. Visitando a la familia, decidimos buscar un lugar donde se pudiera tomar café especial y nos dimos cuenta de que las opciones eran bastante limitadas. Sin embargo, finalmente encontramos una cafetería llamada Black Smith.

El lugar estaba lleno, por lo que tuvimos que esperar, y luego de 10 minutos logramos conseguir una mesa para sentarnos. El lugar tenía un buen ambiente, con baristas hipters, y mucha diversidad de las personas presentes; una mezcla de adultos mayores, jóvenes y familias con hijos.

Highland Coffees

En el 2014, este local anunció que iba a cerrar sus puertas, pero gracias a las manifestación y peticiones de sus consumidores esta institución del café continúa con la tradición que comenzó en 1989. La comunidad y clientes lograron que Highland Coffees no cerrara sus puertas.  

Esta cafetería es como una segunda casa para muchos; un excelente punto de encuentro con amigos o un lugar para pasar las horas trabajando en la computadora.  Si usted busca un lugar tranquilo para leer, trabajar y tomar una buena taza cerca de la Universidad LSU este es el lugar.

En la visita logramos ver muchos estudiantes y profesores, sentados muy tranquilos en su hora de receso en la terraza y disfrutando de un café o té de especialidad. La cafetería se ubica justo al lado de la esquina de Highland Road y Chimes Street, en el histórico North Gates de la Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge.

Filter Coffeehouse and Espresso Bar

En una vecindad muy tranquila se encuentra Filter Coffee House and Espresso Bar. Esta cafetería me acogió por varias horas, ya que en el camino inició una fuerte tormenta, haciendo que me quedara por un gran rato. Al ingresar me llamó mucho la atención su decoración con paredes de ladrillos y muebles de madera; las personas que estaban sentadas parecían muy enfocadas en su café y sus libros. Llegué a la barra y pedí un café proveniente de Sumatra en el método de preparación V60, café que escogí por la buena explicación que el barista me brindó sobre las características que podría encontrar (como por ejemplo, cierto sabor a manzana verde). El café que ellos usan es tostado por Ceremony Coffee, una tostadora muy reconocida por la calidad de los granos que ofrecen.

Peregrine Espresso

Reunidos en la mejor cafetería de Estados Unidos, con Regina y Roberto, Peregrine Espresso nos sorprendió con la calidad presente en cada taza; utilizan café de Counter Culture, una tostadora que ha recibido muchos reconocimientos. Para ellos el éxito no es tener secretos, es poder compartir un buen café; en la página web de ellos explican como se puede preparar el café en casa según el método que se utilice. Además, si las personas viven cerca de alguna localidad ellos le llevan el café a la puerta de su casa en bicicleta, y como información adicional le entregan una página completa de la biografía del café y la historia detrás del productor y una guía de cómo degustar el café.

Baked & Wired

Al lado de un canal en Georgetown nos encontramos Waked & Wired; la panadería #1 del lugar según Foursquare. Los productos que ofrecen son muy frescos, horneados a pequeña escala y preparados con recetas de la familia y mecanismos innovadores. Fui a desayunar y pedí una granola deliciosa, la mejor que me he comido hasta el momento. El café también estaba excelente. Al entrar hay dos pasillos, a la derecha se puede ordenar el café y a mano izquierda es la barra con repostería.

Si uno camina al fondo hay varios cuartos con mucho arte urbano donde es posible sentarse tranquilamente en sillas y mesas de madera. El café que usan es de Stumptown Coffee Roasters, Madcap Coffee, Intelligentsia Coffee y Ceremony Coffee Roasters.

Kaffe 1668

Según la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York, en el 2014 se contabilizaron 1.830 tiendas de café en la ciudad, la mayoría lugares individuales o parte de una cadena pequeña. Estimaron que en promedio cada tres días se abrió una cafetería en Nueva York.

Kaffe 1668 es una mezcla entre “kaffe” (“café” en sueco), y “1668”, una fecha histórica pues es el año en que el café se convirtió en la bebida más popular para desayunar en la ciudad de Nueva York, según algunos libros de historia.

En este café, los banqueros y demás trabajadores “white collar” se pueden sentar en sofás elegantes y disfrutar de una taza recién hecha con granos selectos de orígenes específicos de producción. La cafetería tiene una decoración mixta combinada con aspectos artísticos, industriales y rústicos: adornado con ovejas, pisos y mesas de madera comunales con velas y lámparas industriales. El menú es proyectado en la pared.

Stumptown

La relación que ellos tienen con el productor es clave, pues ofrecen mejores precios y reciben a cambio la mejor calidad. Este simple concepto de Stumptown los ha distinguido en el comercio directo. Esta tostadora nació en Portland y actualmente cuentan con varias cafeterías.

Ellos procuran que desde la finca al portafiltro se logre:

  1. Calidad del café: Con premios de incentivos para agricultores y la transparencia en la cadena de suministro. Visitas 2 o 3 veces al año las fincas para separar los microlotes y supervisar el procesamiento del grano, además de la toma y catación de muestras.
  2. La fijación del precio: Se hace desde Stumptown hacia el productor sin intermediarios: el costo de producir café es alto y el productor necesita un incentivo para que además de cubrir costos de producción, pueda tener ganancias estables y al final sea una relación a largo plazo.

En el 2011 iniciaron con el Cold Brew, también conocido como "prensado en frío" o "Toddy". Se elabora sin calor durante un largo periodo, agregando café recién tostado en agua a temperatura ambiente durante más de 12 horas, y mediante un proceso de filtración doble se logra un café suave, dulce y de baja acidez. Lo embotellan para disfrutarlo en viajes al campo o barbacoas, por ejemplo.

Joe Coffee

Joe Coffee fue fundado en el 2003. La cafetería se encuentra en una vecindad muy tranquila.

Mientras tomaba un cold brew, noté que muchos de sus clientes son una mezcla de artistas, fotógrafos, escritores, estudiantes y turistas. Joe se dedica a los cafés especiales; desde la selección de los granos hasta su tostado y preparación. Para lograrlo se enfocan en 4 puntos claves:

  1. Justo y trazable: Además de comprar café directamente de los productores, buscan cómo abastecerse a través de una cadena trazable.
  2. Calidad: El equipo que selecciona el café se basa en normas estrictas y protocolos de calidad; es un trabajo minucioso de recibir muchas muestras y catarlas para seleccionar la mejor.
  3. Flexibilidad: Joe tiene el compromiso de que para la compra de café verde se adaptan a cada uno de los países productores de café.
  4. Relaciones sostenibles: Joe se esfuerza por construir relaciones sostenibles y de confianza con importadores, exportadores, intermediarios y agricultores.
  • 1
  • 2